1. Inicio
  2. ALCALÁ
  3. El órgano de la Catedral de Alcalá de Henares, uno de los mejores de la Comunidad de Madrid.
0

El órgano de la Catedral de Alcalá de Henares, uno de los mejores de la Comunidad de Madrid.

577
0

Alcalá de Henares |30/ mayo/2025.-  (EFE).- Una escalera de caracol de madera alrededor de una de sus centenarias columnas conduce al órgano de la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares, que inaugurado en 2001 (hace ya casi un cuarto de siglo) es considerado como uno de los mejores de toda la Comunidad de Madrid.

El órgano Blancafort (2001) de la Catedral de Alcalá de Henares.

Elevado a unos 3,5 metros del suelo, este órgano se yergue imponente a escasos metros del altar. Alrededor de él, un total de 2.836 tubos consiguen que sus sonidos lleguen hasta el espacio más escorado del templo.

 Liudmila Matsyura organista-concertista de origen ruso y nacionalidad española, es la organista titular de la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares y lleva desde 2006 al frente de este magestuoso órgano. “Fue el último que construyó en 2.001,  Gabriel Blancafort, uno de los grandes maestros de la organería española”, introduce la experta ante la visita de EFE.

Liudmila  Matsyura, que desde 1986 hasta 2002 fue la organista Solista de la Filarmónica de Irkutsk en Rusia, añade: “este órgano es un ejemplo perfecto de combinación de la acústica del templo, porque hay casi cuatro segundos de reverberación, algo muy importante para que el órgano pueda manifestar la magnitud y el esplendor de su sonido”.

Vídeo: Tres órganos en uno.

El órgano de la Magistral posee tres teclados manuales con 56 notas cada uno, al que se le añade otro pedalier, con 30 notas que se tocan con los pies.

“Realmente son tres órganos en uno, porque cada uno puede funcionar totalmente apartado de los demás”, explicita. Además, en este caso el considerado como “rey de los instrumentos” cuenta con 42 registros.

Precisamente, esa es una de las grandes características del órgano alcalaíno, ya que posee cinco registros especiales: bajoncillo, clarín, trompeta batalla, trompeta magna y orlos.

Palancas de los registros

Estos registros se materializan en la trompetería horizontal que sobresale del instrumento. “Son registros especiales del órgano barroco español del siglo XVI, XVII y XVIII, únicos en el mundo”, concretiza la organista-concertista.

Música desde el siglo XIII hasta nuestros días

Asimismo, este instrumento de la Magistral alcalaína también tiene registros de órgano romántico y registros históricos. Según Matsyura, eso significa que aquí se puede tocar música a partir del siglo XIII hasta nuestros días.

“Todo ello posibilita que se puedan realizar centenares de composiciones para que la música de cualquier época pueda sonar en él”, añade Matsyura, quien espera con ahínco que el año que viene el instrumento, cumpla sus primeros 25 años  poniendo la banda sonora a las eucaristías que diariamente se celebran en esta catedral y seguir deleitando a fieles y público en general,  que asistente a los múltiples conciertos de órgano, que se celebran en este Templo de Alcalá de Henares.

Fuentes:  EFE- reportaje Guillermo Martínez. Declaraciones de la organista titular del Templo  Liudmila Matsyura sobre los recursos del órgano de la Magistral de Alcalá de Henares.

(577)