
El Ayuntamiento de San Fernando de Henares está técnicamente en default (suspensión de pagos)
San Fernando de Henares.-En estas dos últimas semanas, se han producido varias ruedas de prensa, entrevistas etc. en medios locales y redes sociales, a raíz de cumplirse los 100 días de gestión, del nuevo gobierno municipal surgido de la coalición PSOE+CIUDADANOS en San Fernando de Henares, después de las últimas elecciones municipales del 26-M.
Mucho se ha hablado por tanto de la gestión de estos 100 días. El alcalde Corpa (PSOE) y el primer teniente de alcalde Hontecillas (CIUDADANOS) han hecho, un triunfal balance de los cien días más prodigiosos que nunca viera votante alguno en nuestro municipio. Los 4 restantes partidos de izquierdas en la oposición, también en rueda de prensa convocada al efecto y notas de prensa enviadas a los medios, hacían un balance negativo, pero sobre todo se quejaban de carecer de medios para ejercer dignamente su labor de oposición. Pero curiosamente tanto unos como otros no quisieron abordar, el principal y más grave problema que asola las arcas municipales del Ayuntamiento de San Fernando de Henares, y que lo ha llevado a estar técnicamente en default (suspensión de pagos), por causa de la pavorosa deuda que arrastra, producto entre otras cosas de la nefasta gestión de Plaza de España, y que en los próximos meses, se agravará de forma dramática.
Con este panorama, no deja de sorprender a los vecinos y vecinas consultados, que este flamante gobierno municipal PSOE+CIUDADANOS, LA PRIMERA MEDIDA QUE TOMARON nada más entrar, fue aumentar el número de sus cargos de confianza y proceder a una importante subida de sueldos, con el argumento de que “el talento hay que pagarlo”. Olvidándose, que en cualquier empresa de este País y de nuestro entorno europeo, antes de pagar el “Talento”,… este hay que demostrarlo y también la Gestión realizarla, y luego, se procede a la justa compensación económica si es merecida. Es decir primero deberían haber intentado mejorar con su gestión la ruinosa situación económica del Ayuntamiento, y después, solo después, si esto se consigue proceder a pagar la Gestión REALIZADA por ese equipo de “Talentosos”. Pero por desgracia para los sufridos contribuyentes, parece en San Fernando de Henares se ha optado por lo contrario.
Sobre la situación económica del Real sitio, los datos contables conocidos hasta ahora, han pasado de un endeudamiento de 9,5 millones de euros en 2008 a 65 millones de euros en 2017 y 2018. Apenas diez años después. Asimismo, de un ratio de endeudamiento de 58,78 % en 2015, a nada menos que 158,37 % en 2019. Y todo ello, cuando el límite máximo de ratio de endeudamiento para los ayuntamientos establecido por los Presupuestos Generales de Estado y la Ley de Haciendas Locales es del 110 % de los ingresos ordinarios.
Por consiguiente, el ayuntamiento de San Fernando de Henares, sufre un SOBREENDEUDAMIENTO de un 48,37%. A la vista de estos datos, el Ayuntamiento requiere rebajar urgentemente la deuda y entrar en un urgente plan de saneamiento si quiere sobrevivir, y en nada ayuda, la subida de sueldos y de cargos de confianza arriba citados.
La Asociación Cívico Cultural El Molino de San Fernando, acaba de remitirnos la tercera entrada que han publicado en su blog sobre este asunto. Información que dado su interés, pasamos a reproducirles en su totalidad:
UNA DUPLA PRODIGIOSA: CIEN DÍAS DE GOBIERNO (III)
El Ayuntamiento de San Fernando de Henares está técnicamente en default (suspensión de pagos) por causa de la pavorosa deuda que arrastra y que, en los próximos meses, se agravará de forma dramática. Si se observan los cuadros de arriba, ha pasado de un endeudamiento de 9,5 millones de euros en 2008 a 65 millones de euros en 2017 y 2018. Apenas diez años después. Asimismo, de un ratio de endeudamiento de 58,78 % en 2015, a nada menos que 158,37 % en 2019. Y todo ello, cuando el límite máximo de ratio de endeudamiento para los ayuntamientos establecido por los Presupuestos Generales de Estado y la Ley Haciendas Locales es del 110 % de los ingresos ordinarios.
Como puede verse por el documento de arriba, el Ministerio de Hacienda informa a uno de los juzgados de lo contencioso acerca de esa operación de crédito por importe de 33 millones de euros para cubrir los pagos de 44 ejecuciones judiciales de otras tantas sentencias. Pero, sin embargo, al menos hay 52 demandantes y no solo 44 y en total se trata de aproximadamente unos 67 afectados. ¿Cómo piensa el ayuntamiento hacer frente a esas sentencias restantes? Evidentemente no pagando a nadie. Es decir, incurriendo en default, cosa que ya viene sucediendo y bajo este mismo gobierno.
De forma tal que, en estos momentos, entre ejecuciones aplazadas y sentencias recurridas (lo que provocará obviamente nuevas cargas de intereses y de costas judiciales), hay previsiblemente otros cerca de 30 millones de euros sin pagar, reconocer o proveer en la contabilidad presupuestaria municipal, y a las que sencillamente el Ayuntamiento no hace frente. Por esa razón la Corporación se halla técnicamente en default.
Como puede verse por el informe del Administrador Concursal definitivo de 2014, el Ayuntamiento fue condenado por el Juzgado concursal a pagar a PESF un importe de 2,4 millones de euros mediante la sentencia 401/2013, en concepto de abono de pagos pendientes del Museo de la Ciudad. Esta sentencia, en cuyo procedimiento el Ayuntamiento no compareció (¡!), es firme desde entonces y obliga pues a la Corporación al pago de la misma al concurso de acreedores, y sin embargo no se encontrará este importe provisionado en ningún documento oficial de la contabilidad municipal. Así cualquiera genera déficits o remanentes positivos obviamente; se ignoran las deudas, no se pagan ni se contabilizan o provisionan, y asunto concluido.
Esta sociedad arrastra deudas descomunales con la hacienda pública y tiene el honor de aparecer periódicamente como uno de los grandes deudores del listado que la Agencia Tributaria publica periódicamente cada año. En particular, a la hacienda pública le debe la EMS nada menos que 1,6 millones de euros, correspondientes principalmente a liquidaciones del IVA no ingresadas en su día. Asimismo, mantiene una deuda viva con Bankia y otros bancos a la que tampoco hace frente regularmente. Y el poco activo que le queda además de sobreendeudado, lo tiene a su vez comprometido con terceros en contratos privados de compraventa.
Obviamente, más pronto que tarde esta deuda también habrá de asumirla el Ayuntamiento, pero nadie verá provisionado nada de esto en la contabilidad presupuestaria municipal. Es decir, nadie se da por aludido.
Por lo demás, resulta ya casi grotesco este lastimoso tono de escuchar las mismas monsergas de apelaciones a la izquierda, cuando cada uno de los partidos ahí representados resultan ser la patente muestra de su congénita incapacidad para unirse. Vamos, que no se soportan entre ellos mismos y que además cada uno responde a proyectos personales enfrentados entre sí.
En esas circunstancias, apelar al espectro de la izquierda para invocar algún deber por parte de Corpa por ese solo hecho, cuando todos ellos no son otra cosa que la constatación irredenta de unas opciones desgajadas de sus matrices porque decidieron que no caben en el mismo proyecto que fundaron, o que ni siquiera se soportan entre los suyos propios, resulta un manido abuso del concepto izquierdas que Corpa hace bien en despreciar.
Y, por supuesto, la oposición de derechas, tan dividida como la de la izquierda, ni está ni se la espera. ¿Dónde andarán?
El Equipo redactor de ASOCIACIÓN CÍVICO CULTURAL EL MOLINO DE SAN FERNANDO– Nº REG. CAM 15.548. Comunicantes y aludidos deberán ponerse en contacto con: elmolinodesanfernando@gmail.com
(1716)