
Asociación El Molino y «Las Nada cuentas fiables municipales».
San Fernando de Henares.- Sábado/26/septiembre/2020.- A continuación les ofrecemos el extenso y detallado análisis que ha realizado la Asociación Cívico Cultural El Molino de San Fernando, sobre las cuentas Municipales del Ayuntamiento de San Fernando de Henares:
HACIENDA EN LA CORTE DE LOS MILAGROS (I)
¿CONTABILIDAD PÚBLICA O ESOTERISMO PARA INICIADOS?
En la foto de arriba el señor Interventor General Municipal explicando a los corporativos la razón por la que no incluyen a la mercantil PLAZA DE ESPAÑA SAN FERNANDO SL, actualmente en concurso y en liquidación, en el perímetro de consolidación de las cuentas municipales. Y es que, al parecer, han intercambiado correos electrónicos con el Ministerio de Hacienda quien les ha indicado que, aunque se trata de una empresa clasificada como un ente público por el propio Ministerio, sin embargo dada su situación de liquidación no debe formar parte del perímetro de consolidación contable.
Lo cual ha sido acogido con alborozo por el equipo de gobierno y el staff del Área de Hacienda, pues ello les exime de llevar a la contabilidad municipal nada relacionado con esta mercantil a pesar de la evidencia de que por causa de su calamitosa gestión, el Ayuntamiento tiene que hacer frente a un formidable agujero económico jamás sucedido desde su fundación en el año 1835. Y ello sin perder de vista que el objeto de esta sesión era precisamente pedir un préstamo de 12 millones de euros a la propia Hacienda para pagar un nuevo grupo de sentencias firmes en recursos promovidos por los socios privados de dicha mercantil contra el Ayuntamiento, como una parte de las más de cincuenta reclamaciones ya falladas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y en ejecución.
He aquí un cuadro de los diferentes recursos ganados al Ayuntamiento por los socios privados de la sociedad mixta con fallos judiciales ya firmes y en procedimiento de ejecución de sentencia por importe de 25 millones, de los cuales 13 millones fueron pagados en enero y ahora pretenden pedir un préstamo para pagar los 12 millones restantes.
Este equipo de gobierno, en el escaso año que lleva gobernando, va a terminar pagando tremendos importes derivados del agujero económico consecuencia de la sociedad mixta por importes cercanos a los 40 millones de euros. Agujero económico del que nadie se hace responsable sin embargo.
Y aunque esta sociedad no forme parte del perímetro de consolidación de la contabilidad municipal, he aquí dos muestras de su incidencia en las cuentas públicas. Por una parte se reconoce que se trata de una empresa pública (documento de arriba), y por otra incluso se reconoce una inversión por importe de 11,6 millones de euros en dicha sociedad (documento de abajo). Sin embargo, este importe no aparece en ninguno de los balances de las cuentas municipales. Así, como suena.
Hay que formular en cualquier caso a la explicación dada por el señor Interventor para la exclusión de la sociedad mixta del perímetro de consolidación dos reparos al menos: i) porque es impensable que lo que viene ocurriendo en la sociedad concursada no le va a suponer incidencia alguna en las cuentas municipales. Y ii), porque el perímetro de consolidación respecto de las sociedades en las que participa el Ayuntamiento, lo puede fijar el pleno municipal y solo el pleno municipal sin que sea necesario pedir permiso a nadie, más allá de las obligadas legalmente.
Esta táctica del avestruz consistente en ignorar lo que pasa con esta sociedad y sus incontables deudas, y las implicaciones que su situación tiene sobre la situación financiera y patrimonial municipal es, además de dudosa legalidad, una verdadera temeridad.
Vamos pues a tratar de ir desmontando poco a poco y pacientemente algunos controvertidos asientos de la contabilidad municipal, no pocas graves omisiones que se vienen repitiendo desde 2009, así como otras cuestiones relacionadas, mediante comentarios a varios de los documentos manejados por el equipo de gobierno tanto para los Presupuestos 2020 como para la Cuenta General de 2019 porque no tienen desperdicio. Y porque, a pesar de ser un tema muy árido, muy poca gente lo conoce o domina, razón por la cual abusan de este estado de cosas porque nadie se las discute y menos que nadie la oposición que para eso debería de estar.
No obstante lo cual, se trata del dinero de todos los contribuyentes y su uso y destino al que apenas nadie presta atención porque no lo entienden bien. Tratamos pues aquí de, al mismo tiempo de denunciar estos abusos u omisiones graves, divulgar también entre la gente algunas de estas cuestiones que incomprensiblemente se vienen repitiendo en las sucesivas presentaciones de la contabilidad pública municipal, sin que por lo demás, pase el equipo de gobierno que pase, haga nadie nada por corregirlas porque se lucha contra esa burocracia inexpugnable tras la que se parapetan uno y otro equipo gubernamental.
LAS CUENTAS DEL GRAN CAPITÁN
(LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTOS DE 2019)
La Liquidación del Presupuesto de 2019 firmada por el alcalde Corpa y de la que se dio cuenta en el pleno extraordinario de 15 del corriente, presenta el balance reproducido en el cuadro que puede verse más arriba.
Así, sabemos que los gastos durante el ejercicio de 2019 fueron de 48 millones de euros, mientras que los ingresos fueron de 37 millones de euros porque solo se ejecutó en un 64 % de sus previsiones. Así pues, el resultado de este ejercicio 2019 presenta un déficit de – 10,4 millones de euros.
Hay que decir que la liquidación del presupuesto la debe firmar el alcalde antes del 1 de marzo del ejercicio siguiente al cierre del 31 de diciembre, y que estos resultados ya se conocían porque es obligada su inclusión en los Presupuestos de 2020 aprobados el 31 de julio pasado. Si bien en estos Presupuestos, cuya confección real se hizo entre el mes de marzo y abril, no aparece la liquidación firmada por el alcalde sino un avance de liquidación obtenida en noviembre de 2019 (ver documento de arriba). O sea, ni siquiera incorporaron a los Presupuestos la liquidación de 2019 sino un avance cerrado a noviembre del mismo año como puede verse en el documento de arriba. Lo cual indica el rigor con que confeccionaron los Presupuestos 2020.
Asimismo, es posible ver que al cierre del ejercicio al 31 de diciembre de 2019 había un total de obligaciones reconocidas pendientes de aplicar a presupuestos de nada menos que 12,4 millones de euros. Esto es lo que llaman «facturas en el cajón». Es decir, obligaciones económicas contraídas por el Ayuntamiento pero sin consignación presupuestaria alguna.
ASOCIACIÓN CÍVICO CULTURAL EL MOLINO DE SAN FERNANDO- Nº REG. CAM 15.548 Comunicantes y aludidos deberán dirigirse a:elmolinodesanfernando@gmail.com
(868)