
Asoc. C.C. El Molino: Crónica Urgente de Juzgados sobre el caso Plaza de España.
San Fernando de Henares| sábado 24/octubre/2020 .- Última publicación de la Asociación C.C. El Molino sobre el Caso Plaza de España:
CASO PLAZA DE ESPAÑA: CRÓNICA URGENTE DE JUZGADOS
CASO PLAZA DE ESPAÑA: EL ALCALDE CORPA AL BORDE DE LA IMPUTACIÓN
Aquí vemos al entonces concejal de cultura y teniente de alcalde CORPA y por lo tanto miembro de la Junta de Gobierno Local entre 2007 a 2011, visitando las obras de plaza de España. Con frecuencia manifiesta el alcalde, que él no sabía nada de las irregularidades urbanísticas de esta actuación, endosando la responsabilidad al resto de sus compañeros del equipo de gobierno. Desconocimiento que a la vista de la fotografía no puede reputarse como cierto en absoluto.
LA CRÓNICA DE ESTE FORMIDABLE EMBROLLO URBANÍSTICO QUE PUEDE ACABAR CON LOS MIEMBROS DE LAS JUNTAS DE GOBIERNO LOCAL DE ENTONCES EN EL BANQUILLO
***
LA INSÓLITA PERIPECIA DE UN PROYECTO DE REPARCELACIÓN ABERRANTE
Todo comenzó cuando el día 6 de julio de 2009 se reunía el consejo de administración de la entonces Caja Madrid presidido por BLESA, con objeto de autorizar un préstamo al promotor a una empresa mixta constituida por el Ayuntamiento de San Fernando de Henares y los afectados por la actuación UE-1, denominada PLAZA DE ESPAÑA SAN FERNANDO SL. Y cuya constitución tenía por objeto acometer esta actuación por el sistema de expropiación. Estas covenants o condiciones eran las siguientes entre otras:
a) la presentación de un Proyecto de Reparcelación debidamente aprobado por el Ayuntamiento y registrado en el Registro de la Propiedad. Y
b) la presentación también de la correspondiente licencia de obras definitiva debidamente autorizada por el Ayuntamiento. Ambas cuestiones fueron rápidamente atendidas en apenas dos meses, pero veamos cómo se hizo y el porqué de tanta prisa.
El consejo de administración de Caja Madrid autorizó pues el préstamo por importe de 54 millones de euros. Sin embargo, impuso como se dice algunos covenants (condicionalidades) que los entonces administradores de PESF que a su vez eran casi todos miembros de la corporación municipal, se apresuraron a cumplir urgidos por la necesidad de disponer del dinero ya que la sociedad carecía totalmente de recurso propios al formar su capital con aportaciones no dinerarias todas ellas.
Y, para cumplir a la mayor urgencia con las condicionalidades impuestas por Caja Madrid para disponer del dinero, nada mejor que la total complicidad de la entonces Junta de Gobierno Local, cuyos miembros, todos ellos tenientes del alcalde como era entonces el caso del actual alcalde CORPA, asistieron y votaron en las sesiones de 3 y 29 de julio de 2009 sin poner objeción alguna al Proyecto de Reparcelación ni tampoco hacerse pregunta alguna sobre el mismo. El voto unánime a piñón fijo pues.

Lo anterior no fue óbice para que aprobaran por unanimidad el famoso Proyecto de Reparcelación de la UE-1 en las aberrantes condiciones que se comentan más abajo, y que es la razón por la que se está investigando todo esto en varias diligencias penales abiertas. Entre otras cosas, la Junta de Gobierno acordó no someter dicho Proyecto al trámite de información pública, incumpliendo así lo que dispone la legislación urbanística.
Esta omisión que es trascedente para la validez del Proyecto, tenía por objeto fundamentalmente ganar el máximo tiempo posible para así poder disponer del dinero de los préstamos ya autorizados por Caja Madrid. Cosa que efectivamente sucedió apenas un mes después en septiembre de 2009. El círculo rojo inaccesible del esquema de arriba formado por la complicidad entre los miembros del consejo de PESF y los de la Junta de Gobierno, fue el mejor caldo de cultivo de esta incomprensible alcaldada que puede acabar con la imputación de todos sus miembros.
Otra insólita cuestiones es que el Proyecto de marras fue «presentado» al Ayuntamiento por los entonces administradores de WOODMAN SL (en la foto de arriba uno de sus administradores firmante del escrito en nombre de PESF), pero no fue pasado por el Registro General sino entregado en mano. En realidad, todo era pura simulación, pues todo el mundo sabía que el Proyecto se había confeccionado por funcionarios municipales aunque se simuló como que se hacía entrega del mismo por parte de los gerentes de PESF, con el solo objeto de evitar que el entonces concejal de urbanismo y consejero delegado de la empresa, incurriera en un clamoroso caso de conflicto de intereses. Estos hechos no han pasado desapercibidos para el juez que instruye el caso.
DOS DE LAS ABERRACIONES MÁS CLAMOROSAS QUE CONTIENE EL PROYECTO DE REPARCELACIÓN
He aquí dos planos de 1865 levantados precisamente para la desamortización del Real Sitio de San Fernando de acuerdo con la ley de mayo del mismo año, en el que puede apreciarse el parcelario de lo que luego serían las fincas objeto de los lotes para las subastas de la amortización. Y, en rojo, el parcelario correspondiente a las viviendas construidas entre 1746 y 1756. Es decir, con las edificaciones de la plaza de España cuya estructura, salvo un par de parcelas, se conservaba en 2009 exactamente igual que en 1865.
(854)